por Equipo AllYourVideogames | 11 de octubre de 2022 | Noticias |
En 2022 tendremos un año repleto de vacaciones, así que no podemos evitar quedarnos dentro para saber cuáles son las vacaciones de 2022. Estudiar, por ejemplo.
Para que no tengas que buscar fecha por fecha en el calendario, a continuación te detallamos todos los días festivos y fechas conmemorativas de 2022 que no te puedes perder ni perderte. Si quieres consultar el calendario completo y conocer las celebraciones de cada día, nuestra sugerencia es utilizar la web de Calendarr, que te lo deja todo muy bien organizado y dividido.
Entonces, sin más preámbulos, consulte nuestra lista de vacaciones 2022:
Para saber más: Cielo teléfono y canales de contacto y atención
Calendario 2022 - Festivos y fechas conmemorativas
En este nuevo año, solo en los meses de agosto y septiembre no tendremos feriados, sin embargo, estos meses también tendrán fechas conmemorativas, así que estén atentos a ellas.
Enero
- 1 de enero (sábado) – Festivo: Como es bastante obvio, el año ya comienza en un día festivo, siendo el año nuevo. También llamada Nochevieja, no podemos empezar un nuevo año sin olvidar celebrar esta fecha. También el XNUMX de enero se celebra la Confraternización Universal, que es una fiesta cívica con el objetivo de desear la unión de los pueblos en el nuevo año que se avecina.
Para saber más: Canales de atención telefónica y de empresa de Sorocred
Fevereiro
- 28 de febrero (lunes) – Festivo: Después del año nuevo, el próximo feriado programado 2022 es solo a fines de febrero, siendo el punto opcional para el Carnaval.
Março
- 01 de marzo (martes) – Festivo: El Carnaval 2022 continúa celebrándose el XNUMX de marzo, como otro punto opcional.
- 02 de marzo (miércoles) – Festivo/fecha conmemorativa: Miércoles de Ceniza también es un punto opcional que va hasta las 14 de la tarde. Aunque no es festivo propiamente dicho, por motivos culturales, la jornada laboral comienza recién a partir de las 12:XNUMX horas.
En esta misma fecha comienza también la Cuaresma, que dura 40 días y finaliza la semana anterior a la Pascua, el jueves de la Semana Santa. Este es un período de penitencia, cuando la iglesia recuerda el tiempo en que Jesús estuvo en el desierto.
- 08 de marzo (martes) – Fecha conmemorativa: El Día Internacional de la Mujer también se celebra en marzo, siendo una celebración de los logros sociales, económicos y políticos de las mujeres a lo largo de los años de lucha. Esto no se considera una fiesta nacional, pero a menudo se celebra anualmente. La fecha fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y poco después por varios países.
Abril
- 10 de abril (domingo) – Fecha conmemorativa: El Domingo de Ramos no tiene un día fijo, celebrándose siempre el domingo anterior a la Pascua. Aunque no es uno de los aspectos más destacados con las vacaciones de 2022, esta suele ser una fecha celebrada y marca el comienzo de la Semana Santa. Se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén como Hijo de Dios.
- 14 de abril (jueves) – Fecha conmemorativa: El Jueves Santo no es una de las fiestas nacionales, pero al igual que el Domingo de Ramos, se celebra durante la Semana Santa. También conocido como Jueves de Enfermedades, esta fecha es un recordatorio del día que Jesús y sus Apóstoles cenaron antes de su muerte el Viernes Santo, comida conocida como la Última Cena.
- 15 de abril (viernes) – Festivo: El Viernes Santo tiene lugar antes de Pascua, siendo el día en el que los cristianos recuerdan la crucifixión de Jesús. También conocido como Viernes Santo, este es un feriado federal determinado por ley.
- 16 de abril (sábado) – Fecha conmemorativa: Si bien el Sábado de Aleluya no es uno de los días festivos de 2022, se puede considerar como un punto opcional, ya que forma parte de las celebraciones de Semana Santa.
- 17 de abril (domingo) – Festivo: La Pascua es una de las fiestas de 2022 que los cristianos celebran como una celebración móvil, que cambia de día cada año. Esta es una de las fiestas más importantes para los cristianos, ya que marca la resurrección de Cristo.
- 19 de abril (martes) – Fecha conmemorativa: El Día del Indio se celebra anualmente en nuestro país. Esta fecha es un recordatorio de la realización del Primer Congreso Indígena Interamericano, que tuvo lugar en la misma fecha de 1940, en Pátzcuaro, México.
- 21 de abril (jueves) – Festivo: El Día de Tiradentes es una fiesta nacional que sirve para honrar a Joaquim José da Silva Xavier, el héroe histórico conocido como Tiradentes. Muerto en la misma fecha de 1792, Tiradentes se consagró por luchar por la independencia de Minas Gerais contra los portugueses.
- 22 de abril (viernes) – Fecha conmemorativa: Aunque no es una fiesta nacional, el Descubrimiento de nuestro país es una fecha que se celebra todos los años, marcando la llegada de los navegantes portugueses en 1500 al territorio nacional.
Maio
- 01 de mayo (domingo) – Festivo: A principios de mayo tenemos la celebración del Día del Trabajo, fiesta nacional. La fecha sirve como una reflexión entre empleado y empresa sobre las leyes laborales, normas y reglas de trabajo.
- 08 de mayo (domingo) – Fecha conmemorativa: Una semana después del Día del Trabajo, tenemos el Día de la Madre, que también es una fecha móvil. Esta fecha es un homenaje y agradecimiento a todas las madres.
Junho
- 12 de junio (domingo) – Fecha conmemorativa: En esta fecha tenemos la celebración del Día de los Enamorados, fuera de nuestro país, ya que en Estados Unidos, esta fecha se suele celebrar en febrero.
- 16 de junio (jueves) – Festivo: Corpus Christi es feriado solo en los municipios que así lo deseen, siendo más un punto opcional que feriado nacional. La celebración suele tener lugar 60 días después de Semana Santa.
- 24 de junio (viernes) – Fecha conmemorativa: El día de San Juan también es conocido como la época de las Festas Juninas.
Julio
- 09 de julio (sábado) – Fecha conmemorativa: Aunque no tenemos feriados en julio, tendremos la celebración del Día de la Revolución Constitucionalista. Cabe mencionar que este no es un feriado nacional, sino que lo es únicamente en nuestra ciudad. Esta fecha también se conoce como el Día de la Revolución.
Para saber más: Consúltalo aquí: Teléfono Banco PAN y otros canales de contacto
Augusto
- 14 de agosto (domingo) – Fecha conmemorativa: El Día del Padre, aunque no es uno de los días festivos de 2022, se celebra en agosto. Al igual que el Día de la Madre, esta es una fecha para agradecer y honrar a los padres.
- 22 de agosto (lunes) – Fecha conmemorativa: En agosto también tenemos la celebración del Día del Folclore. Esta fecha sirve para conmemorar la primera vez que se utilizó la palabra “Folklore” en 1846.
- 25 de agosto (jueves) – Fecha conmemorativa: En esta fecha se celebra el Día del Soldado, en agradecimiento a los soldados del Ejército de nuestro país que trabajan por la nación.
Setembro
- 07 de septiembre (miércoles) – Festivo: El Día de la Independencia de nuestro país se celebra en septiembre, celebrando el día en que nuestro país tuvo su independencia declarada de nuestro país, el 7 de septiembre de 1822.
- 21 de septiembre (miércoles) – Fecha conmemorativa: Aunque no es festivo, este mismo mes también tenemos la celebración del Día del Árbol. El objetivo principal es concientizar a la población sobre la importancia de preservar los bosques y árboles.
Octubre
- 12 de octubre (miércoles) – Festivo/Fecha conmemorativa: El Día del Niño es una fecha que sirve para celebrar los derechos de los adolescentes y niños. Así, las personas pueden ser conscientes de los cuidados necesarios durante esta etapa de la vida.
En la misma fecha también se celebra la fiesta nacional de Nossa Senhora Aparecida. El objetivo es homenajear a la patrona de nuestro país, siendo además una de las mayores santas del catolicismo.
- 15 de octubre (sábado) – Fecha conmemorativa: En octubre también tenemos la celebración del Día del Maestro, que si bien no es una de las fiestas de 2022, no deja de ser una fecha para recordar. Esta fecha sirve para homenajear a una de las profesiones más importantes y dedicadas a la transferencia de conocimiento.
- 31 de octubre (lunes) – Fecha conmemorativa: Halloween, o Halloween, tampoco es una de las fiestas de 2022, pero sigue siendo una fecha muy celebrada. Aunque es un dátil típicamente procedente del extranjero, se ha extendido por todo el mundo.
También el 31 de octubre se celebra el Día del Saci, festejando a una de las figuras mitológicas más conocidas de nuestra cultura.
Noviembre
- 01 de noviembre (martes) – Fecha conmemorativa: El Día de Todos los Santos no es una de las fiestas de 2022, sin embargo es una fecha dedicada a honrar y celebrar a los mártires y santos de la Iglesia Católica, procurando que no sean olvidados.
- 02 de noviembre (miércoles) – Festivo: El llamado Día de Muertos, o Día de los Perdidos, es una fiesta nacional determinada por ley. Importante para muchas religiones, este día sirve para honrar a los seres queridos que ya no están vivos.
- 15 de noviembre (martes) – Festivo: Siendo también fiesta nacional determinada por ley, el Día de la Proclamación de la República conmemora el hecho ocurrido en 1889 cuando un grupo militar dirigido por el Marechal Deodoro da Fonseca realizó un golpe de Estado, liberando al país del Imperio. Entonces, vemos que este es uno de los días festivos más importantes de 2022.
- 19 de noviembre (sábado) – Fecha conmemorativa: El Día de la Bandera no se encuentra entre los días festivos de 2022, pero sigue siendo una fecha recordada anualmente. La fecha recuerda el día en que se instituyó la bandera nacional como oficial de nuestro país en 1889.
- 20 de noviembre (domingo) – Fecha conmemorativa: También conocido como el Día de los Zombis, el Día de la Conciencia Negra no es uno de los días festivos de 2022, pero sigue siendo una de las fechas más importantes del calendario nacional. En este día tenemos un homenaje a Zumbi, quien representa la lucha del pueblo negro contra la esclavitud.
- 25 de noviembre (viernes) – Fecha conmemorativa: El Black Friday ocurre anualmente el día después del Día de Acción de Gracias. La fecha es mundialmente conocida debido a las promociones y descuentos que reciben diversos productos en tiendas y comercios.
Dezembro
- 25 de diciembre (domingo) – Festivo: La Navidad es una de las principales festividades del 2022 no solo en nuestro país sino en todo el mundo. Esta celebración cristiana sirve para celebrar el día del nacimiento del niño Jesús. Con el tiempo, la fecha terminó siendo difundida más allá del ámbito religioso, y muchas personas, independientemente de sus creencias, celebran la fecha.
- 31 de diciembre (sábado) – Festivo/Punto Opcional: Precediendo a la llegada del nuevo año, tenemos la víspera de 2023, que si bien no es una de las festividades completas de 2022, cuenta como punto opcional a partir de las 14 horas.
Para saber más: ¿Cómo enviar dinero al extranjero?