por Equipo AllYourVideogames | 24 de julio de 2022 | Redes Sociales |
Si últimamente has estado investigando sobre marketing digital, seguro que te has topado con el nombre Telegram. O, posiblemente, te enteraste en algún momento cuando WhatsApp colapsó y no fue posible responder a tus clientes.
Lanzada en 2022, la aplicación de mensajerÃa instantánea tiene más de 400 millones de usuarios activos en todo el mundo. Funciona igual que su mayor competidor, WhatsApp, pero tiene caracterÃsticas interesantes para quienes quieran utilizarlo en estrategias de marketing digital para empresas.
Esta aplicación ha ganado cada vez más espacio en el dÃa a dÃa de los emprendedores, quienes utilizan las redes sociales para promocionar sus productos y servicios. Por aquà no es diferente y ahora puedes unirte a nuestro canal de Telegram y recibir todas las novedades de primera mano.
Diferencia entre el canal de Telegram y la lista de difusión de WhatsApp
Dado que Telegram básicamente tiene las mismas funciones que WhatsApp, es posible que se pregunte "¿por qué deberÃa descargar otra aplicación?"
Aquà hay algunas razones:
- ¡La cantidad de suscriptores a un canal de Telegram es ilimitada! ¡Eso mismo! Mientras tanto, una lista de difusión o grupo de WhatsApp puede tener hasta 256 personas;
- A través de Telegram, es posible tener un grupo público, donde las personas te encontrarán orgánicamente a través de la búsqueda;
- Un canal puede tener múltiples administradores, con diferentes permisos. A diferencia de una lista de difusión que se almacena en el celular del creador y solo él puede enviar un mensaje;
- Para ingresar al canal de su empresa, el cliente solo necesitará acceder al enlace enviado. Ya en la lista de WhatsApp, debe pedirle al cliente que agregue su número, de lo contrario no recibirá sus mensajes;
- Hablando de números, la mejor razón para usar un canal en Telegram es que ningún usuario tiene acceso al número de teléfono de los demás participantes. Manteniendo asà la privacidad de todos.
¿Quieres aprender a crear un canal para tu negocio? Entonces echa un vistazo a nuestro tutorial.
Cómo crear un canal en Telegram
Paso 1: Al ingresar a la app de Telegram, ve a la pestaña Chats. En la esquina superior derecha de la pantalla, toque el icono Nuevo mensaje;
Paso 2: Elija la opción Nuevo canal;
Paso 3: En esta pantalla, hay una breve explicación de lo que es. toque en Crear canal;
Paso 4: Elija una foto y un nombre. Luego pon una descripción que explique lo que la gente encontrará en tu canal de Telegram. Cuando haya terminado, toque Próximo;
Paso 5: Seleccione si su canal será:
, Público: Se puede encontrar en la búsqueda y cualquiera ingresa;
, Privado: Un miembro solo puede unirse si tiene el enlace de invitación.
Al elegir la opción Público, puede crear un enlace personalizado. Si tu eliges Privado, la aplicación generará automáticamente un enlace de invitación;
Paso 6: En esta pantalla, puede invitar a sus contactos móviles al canal. toque en Próximo;
Paso 7: ¡Listo! Tu canal de Telegram ha sido creado. Ahora puedes compartirlo 🙂
Enviar contenido en el canal de Telegram
Aparentemente no hay mucho secreto, ¿verdad?
La aplicación es muy intuitiva, pero nos gustarÃa mostrarte algunas opciones que tu empresa puede utilizar para enviar contenido y variar sus formatos.
Paso 1: El cuadro de texto se encuentra en la mitad inferior de la pantalla, donde está escrito Transmitir. En él escribirás y enviarás enlaces. En el lado izquierdo, tenemos el icono de clips. Es posible enviar: Foto y Video (hecho en el acto o de su galerÃa), Expediente, Comparte tu Localización, hacer Encuesta y compartir un Contacto;
Paso 2En Sino, elija si los suscriptores del canal recibirán o no una notificación de su publicación;
Paso 3: Al lado de Sino, tenemos la Pegatinas. Funcionan como stickers de WhatsApp;
Paso 4: Finalmente, encuentras el botón de audio. Si desea grabar un video, simplemente toque el micrófono y cambiará.
Cómo eliminar un canal
Si desea hacer esto, tenga en cuenta que no podrá recuperar a los participantes ni los mensajes enviados posteriormente.
Paso 1: toque el nombre del canal en la mitad superior de la pantalla;
Paso 2: Clickea en el más;
Paso 3: Tocar Apagar Canal. Luego volverá a aparecer la opción, pero esta vez con un texto explicando que se eliminarán los suscriptores y se perderán todos los mensajes;
Paso 4: Una función de Telegram que encontramos muy útil es la deshacer.
Inmediatamente después de eliminar un chat o incluso un canal, se le dará la opción de deshacerlo. Pero tienes que ser rápido, son solo 5 segundos.
Para aquellos que pasan más tiempo frente a la computadora, un consejo es instalar Telegram en su escritorio. Si desea verificar la versión para su dispositivo, visite el sitio web oficial de la aplicación e instálela.
¡Cuéntanos qué piensas de Telegram en los comentarios y si tu empresa ya tiene un canal allÃ!